30 de diciembre de 2009

FELIZ 2010


Y para culminar este primer curso, voy a colgar mi primer vídeo: los atletas negros americanos en los Juegos de Berlín de 1936 (en dos partes). Un regalo para los que me habéis acompañado durante estos primeros diez meses.



http://www.youtube.com/watch?v=56wEF2E_1SU



http://www.youtube.com/watch?v=Psz-8ccn7z8

28 de diciembre de 2009

El Top-10 del siglo XXI (Mujeres)

Como en el caso de los hombres, vamos a dar nuestra clasificación de mujeres desde 2000 hasta 2009.

Las "atletas del año" de la IAAF en el siglo XXI.

2000. Marion Jones (USA)* Anulado
2001. Stacy Dragila (USA)
2002. Paula Radcliffe (GBR)
2003. Hestrie Cloete (SAF) (Paula Radcliffe -PM-, Maria Mutola -TFN)
2004. Yelena Isinbayeva (RUS)
2005. Yelena Isinbayeva (RUS)
2006. Sanya Richards (USA)
2007. Meseret Defar (ETH)
2008. Yelena Isinbayeva (RUS) (Tirunesh Dibaba -TFN y AI-)
2009. Sanya Richards (USA)

Como parece claro que la "zarina" es la mejor de la última década y que las fondistas como Radcliffe, Dibaba o Defar han sido las grandes protagonistas de este siglo, sólo señalar que hemos tenido en cuenta el valor absoluto de las marcas en los rankings all-time y buscado incluir atletas de todas las especialidades. Hemos dejado fuera, no sólo a Marion Jones, sino a otras atletas implicadas en suspensiones como Sureiya Ayhan, Tatiana Lysenko u Olimpiada Ivanova.

1. Yelena Isinbayeva (Rusia)

Pese a su fiasco en el último mundial pocos pueden dudar del liderazgo de esta antigua gimnasta que ha batido 15 veces el RM de salto con pértiga (y 12 indoor), fue la primera en pasar de 5 metros y acumula, con 27 años, dos oros olímpicos, otros dos mundiales, uno europeo y tres mundiales indoor, además de victorias en todas las categorías inferiores. Posee las diez mejores marcas all-time.

2. Tirunesh Dibaba (Etiopía)

La campeona mundial más joven de la historia (2003) ha sido la primera mujer en hacer el doblete 5.000-10.000m tanto en el Mundial (2005) como en los JJ.OO. (2008) y la segunda en ganar cross largo y corto en los mismos Mundiales. Plusmarquista mundial de los 5.000m, no pudo correr en el Mundial de Berlín pero ¡sólo tiene 23 años!

3. Paula Radcliffe (G.Bretaña)

Campeona mundial Jr. de cross en 1992, parecía una segundona hasta 2000 pero, desde entonces, ha ganado dos mundiales de cross, tres de media maratón, uno de maratón y otro europeo de 10.000m y ha revolucionado el maratón: dos RM, tres victorias en Londres, dos en N.York y otra en Chicago. Posee 4 de las 5 mejores marcas all-time (entre ellas las 3 primeras).

4. Carolina Kluft (Suecia)

Además de su indudable carisma, su talento atlético es innegable: entre 2001-07 ganó 13 grandes campeonatos -incluyendo dos europeos, tres mundiales y unos JJ.OO.- y 19 heptathlon consecutivos (y 3 pentatlon indoor) , todo ello antes de cumplir 25 años. Tercera mujer de la historia en pasar de 7.000p sólo nos queda desear que regresepronto a las combinadas.

5. Osleydis Menéndez (Cuba)

Talento precoz del lanzamiento de la jabalina (dos títulos mundiales Jr.), fue en 2001 la primera mujer cubana en lograr un RM (y la primera en pasar de 70m con el nuevo dardo). Además acumula un oro y un bronce olímpicos, dos títulos mundiales, dos oros y un bronce pan-americanos y victorias en Copa del Mundo, Universiada, G.Prix, Centroamericanos, ...

6. Tatyana Lebedeva (Rusia)

La más completa saltadora horizontal de la década: tres títulos mundiales (2001-03/07) y uno europeo de triple salto y el oro olímpico de longitud (2004) además de otras cuatro medallas olímpicas y dos mundiales (y el doblete mundial indoor longitud-triple el mismo día, con tres RM). Ganadora única de la Golden League en 2005, posee cuatro de las ocho mejores marcas all-time en triple.

7. Meseret Defar (Etiopía)

Pese a cierta fragilidad en la alta competición, ha sido campeona olímpica de 5.000m (2004) y tres veces campeona mundial indoor de 3.000m, además de subir a varios podios olímpicos y mundiales. Es en la lucha contra los records donde vemos su clase: dos RM de 5.000m y varios RM indoor (3.000m, 2 Millas, 5.000m). Fue atleta del año en 2007.

8. Veronica Campbell-Brown (Jamaica)

Dentro de la densa escuela del sprint jamaicano optamos por esta gran competidora: primera mujer campeona mundial Jr. de 100 y 200m, ha sido dos veces campeona olímpica de 200m (oro y plata en relevos y bronce en 100m), campeona mundial de 100m (y cinco platas). Es la única velocista que ha bajado de 21.80 en 200m en el presente siglo.

9. Sanya Richards (USA)

La representante del atletismo USA es esta nativa de Jamaica (obtuvo la ciudadanía en 2002) que ha sido la mejor atleta del 400m desde 1996. Aunque sólo es la 7ª atleta all-time, ha corrido 35 veces por debajo de 50" y en 2009 puso a fin a su leyenda negra de fallar en los grandes campeonatos (2ª en el Mundial de 2005 y no clasificada en 2007 y sólo 3ª en los JJ.OO. de 2008).

10. Olga Kaniskina (Rusia)

Sin duda esta estudiante de matemáticas de 24 años es la mejor marchadora del momento: subcampeona europea sub-23 de 20km en 2005 y plata absoluta en 2006, ha ganado desde entonces los mundiales de 2007 y 2009, la Copa del Mundo de 2008 y el oro olímpico en Pekín. Tiene la segunda marca de siempre sobre 20km, a sólo seis segundos del RM de Ivanova.

Me hubiese gustado incluir (pero sólo cabían diez) a:
Barbora Spotáková (Chequia), Melaine Walker (Jamaica), Blanca Vlasic (Croacia), Gulnara Galkina (Rusia), Valerie Vili (N.Zelanda), Anita Wlodarczyk (Polonia), Pamela Jelimo (Kenia), Hestrie Cloete (Sudáfrica), Maryam Yusuf Jamal (Bahrein) o Marta Domínguez (España)... y tantas otras.

No he tenido en cuenta (aunque aún brillaron en esta década y alguna sigue en activo) por considerar que pertenecen esencialmente al siglo XX a campeonas como Maria Mutola (Mozambique), Gabriela Szabo (Rumanía), Derartu Tulu (Etiopía), Gail Devers (EE.UU.), Olga Kuzenkova (Rusia), Ellina Zvereva (Bielorrusia), Cathy Freeman (Australia), Trine Hattestad (Noruega), Yelena Nikolayeva (Rusia) o la incombustible Marlene Ottey (Eslovenia en este siglo).

Como ya dijimos en la versión masculina, es una opinión pero hay otras.

26 de diciembre de 2009

El Top-10 del siglo XXI (Hombres)

Toda clasificación es, si no totalmente subjetiva, sí opinable y matizable. Las clasificaciones de "Atleta del año" (de la IAAF, de "Track & Field News", de las confederaciones continentales, de Peter Matthews en su "Athletics") suelen coincidir pero a veces hay divergencias (predominio de los anglosajones, T&F News (TFN) suele barrer más para EE.UU. (incluidos atletas residentes allí) y Peter Matthews (PM) presta atención a especialidades menos mediáticas.

Los "atletas del año" de la IAAF en el siglo XXI.

2000. Jan Železný (CZE) (Robert Korzeniowski -PM- y Virgilijus Alekna -TFN-)
2001. Hicham El Guerrouj (MAR)
2002. Hicham El Guerrouj (MAR)
2003. Hicham El Guerrouj (MAR) (Kenenisa Bekele -PM- y Félix Sánchez -TFN-)
2004. Kenenisa Bekele (ETH) (Hicham El Guerrouj -AI-)
2005. Kenenisa Bekele (ETH)
2006. Asafa Powell (JAM)
2007. Tyson Gay (USA)
2008. Usain Bolt (JAM)
2009. Usain Bolt (JAM)

Visto con perspectiva, parece que se priorizan las carreras respecto a los concursos y la marcha y que prestaciones como las de Powell y Gay han quedado eclipsadas por la explosión posterior de Bolt. Tres hombres emergen del conjunto, el ya retirado Hicham El Guerrouj, Kenenisa Bekele y Usain Bolt: son claramente los tes mejores de la última década. Considerando su continuidad y el valor de sus marcas en los ranking all-time, mi clasificación es la siguiente:

1. Hicham El Guerrouj (Marruecos)

Recordman mundial de 1.500m, Milla y 2.000m (1.500 y Milla indoor), campeón olímpico de 1.500 y 5.000m (2004), cuatro veces campeón mundial de 1.500m (y tres oros indoor en 1.500-3.000m), fue el mejor atleta mundial las temporadas 2001-02-03. Su doblete olímpico 1.500-5.000m en Atenas no se había logrado desde 1924 (Paavo Nurmi).

2. Kenenisa Bekele (Etiopía)

Sin haber cumplido 28 años acumula, además de los records mundiales de 5.000 y 10.000m (2.000 y 5.000 indoor), tres oros olímpicos y cinco mundiales y nada menos que 20 títulos (12 individuales) en los Mundiales de cross. Mejor atleta de los años 2004 y 2005, tiene el doblete 5.000-10.000m en los JJ.OO. y en los Mundiales.

3. Usain Bolt (Jamaica)

Campeón y recordman mundial junior de 200m sin cumplir 17 años, su explosión en 2008 (tres oros olímpicos con RM) y sus estratosféricas marcas en 2009 (RM de 100 y 200m y tres títulos mundiales) le colocan en la cima -o muy cerca- de la historia de la velocidad. Mejor atleta mundial en 2008-09, su triplete olímpico (100-200-4x100) con sendos RM en 2008 era inédito.

4. Robert Korzeniowski (Polonia)

Con sus cuatro oros olímpicos (1996-2004), sus tres títulos mundiales de 50km y sus dos campeonatos de Europa, pocas dudas quedan de que el polaco ha sido el mejor marchador de la historia pese a que nunca haya ganado la Copa del Mundo. Además de sus dos RM de 50km, destaca su doblete olímpico 20-50km en Sydney, una hazaña que sólo él ha logrado.

5. Virgilijus Alekna (Lituania)

Dos oros y una plata olímpicos, dos títulos y dos platas mundiales y tres medallas (una de cada color) en los Europeos, además de dos victorias en Copa del Mundo hacen de este lituano el mejor lanzador de disco de la década actual. Su marca de 73,88m (2000), a sólo 20cm del insólito RM de Schult, es seguramente el mejor lanzamiento de la década en cualquier especialidad.

6. Haile Gebrselassie (Etiopía)

Último representante de la gran generación de los 90´ que culminó en Sydney (los Železný, Johnson, Edwards, Kipketer, Riedel), este increíble fondista que sumó cuatro oros mundiales y dos olímpicos de 10.000m y una docena de RM en la década anterior, sigue su camino de gloria en el asfalto con sus mejores marcas desde los 10km hasta el maratón, con dos fantásticos RM.

7. Xiang Liu (China)

El mejor atleta masculino asiático de la historia, este héroe de todo un pueblo ha sido campeón olímpico y mundial (también indoor) y dos veces recordman mundial de 110m vallas. Logró su primer RM en la final olímpica de 2004 (un hito que no se conseguía desde 1972) y fue el primer atleta en bajar de 13.90. Parece de vuelta tras su grave lesión de 2008.

8. Roman Sebrle (Chequia)

Hay atletas que superan barreras míticas y una de ellas es la de 9.000p en decatlón que logró este checo en 2001 (el único a día de hoy). Pero además ha sido campeón olímpico, mundial y europeo y dos veces mundial y tres europeo del heptatlón indoor. Posee tres de las diez mejores marcas all-time (su compatriota Dvorak tiene cuatro, O,Brien dos y Thompson la otra).

9. Saif Saaeed Shaheen (Qatar)

Stephen Cherono (hasta su nacionalización) ha sido uno de los más destacados de la inagotable cantera keniata del medio fondo. Campeón de la Commonwealth de 3.000m obstáculos en 2002 (aún como keniata) ha sido, ya como qatarí, dos veces campeón mundial y batió en 2004 el RM (primer obstaculista en bajar de 8:55.0). Tiene seis de las diez mejores marcas all-time.

10. Jeremy Wariner (EE.UU.)

Pese a su nivel, EE.UU. no ha tenido una figura carismática desde la retirada de Johnson y Greene. De entre los Gay, Taylor, Phillips, Nelson, Clay... que brillaron esta década elegimos al primer blanco en alcanzar la élite de los 400m desde 1964: dos veces Campeón mundial y otra olímpico, es el tercer hombre all-time y tiene tres marcas mejores que la plusmarca personal de Merritt.
_____________________________________

Me hubiese gustado incluir (pero sólo cabían diez) a:
Dayron Robles (Cuba), Tyson Gay (EE.UU.), Félix Sánchez (R.Dominicana), Andreas Thorkildsen (Noruega), Gerd Kanter (Estonia), Dwight Phillips (EE.UU.), Irving Saladino (Panamá), Angelo Taylor (EE.UU.), Stefan Holm (Suecia) o Daniel Wanjiru (Kenia) y tantos otros.

No he tenido en cuenta (aunque aún brillaron en 2000-01) por considerar que pertenecen esencialmente al siglo XX a campeones como Jan Železný (Chequia), Michael Johnson (EE.UU.), Jonathan Edwards (G.Bretaña), Lars Riedel (Alemania), Maurice Greene (EE.UU.), Tomáš Dvorák (Chequia), Paul Tergat (Kenia), Wilson Kipketer (Dinamarca), Iván Pedroso (Cuba) o Noah Ngeny (Kenia)

Esta es mi opinión, brevemente razonada, pero todos podéis expresar vuestras preferencias.

22 de diciembre de 2009

Historia gráfica del atletismo: salto de altura (siglo XIX).


Las primeras marcas conocidas en el siglo XIX eran de los profesionales que, desde 1852, superaban el 1,70m. En 1891 se le atribuye una marca de 1,955m al australiano Michael Conroy. Entre los "puros", las primera marca considerada es de 1850, cuando el inglés Francis Temple logró 1,675m. En 1860 el inglés Robert Burton franqueó 1,70m y en 1867 el también inglés Thomas Little logró 1,75m en el Cto. de la AAC.

El saltador más destacado de los 70´ del s.XIX fue otro inglés, el estudiante de Oxford Marshall Brooks, que en 1874 franqueó con su estilo sin apenas carrera 1,80m. En 1876 llevó el RM a 1,83m en Oxford y un mes después en el encuentro Oxford-Cambridge superó (con gran margen según los testigos) 6´2 1/2" (1,8923m).
Pero fue el irlandés Pat Davin, al que ya citamos también como plusmarquista en Longitud, el primero en superar 1,90 (realmente 1,8988 = 6´2 3/4") en Carrick-on-Suir en 1880. La marca de Davin fue puesta en duda por los periódicos ingleses, así que el irlandés acudió un año después al campeonato de la AAA británica donde se proclamó campeón de altura y longitud.

El primer americano del palmarés del RM fue William Byrd Page (tres títulos universitarios y otros tres absolutos USA) pero hizo su primer record en Inglaterra: 1,91m (1,9114) en 1887 (aunque en el Cto. de la AAA empató en 1,83 con el inglés George Rowdon). De regreso a EE.UU. franqueó 1,93m en Filadelfia, siempre con su tijera con extensión dorsal.

El irlandés James Ryan logró en agosto de 1895 en Tipperary 1,945m (aunque en exhibiciones logró alturas superiores. Ryan fue campeón de la AAA en 1895 y 1897.

La última gran figura del siglo XIX fue el americano (nacido en Irlanda) Mike Sweeney que pulió un estilo de tijera con torsión interior tras una carrera enérgica que se bautizó como "The Sweeney twist" y más tarde "The Eastern cut off". Cuatro veces campeón USA (1892-95), batió su primer RM en 1892 (1,935). Tras el interregno de Ryan, saltó sucesivamente en 1895 1,955m, 1,965m y 1,97m (6´5 5/8" = 1,9718 exactamente).
Como ni Ryan ni Sweeney acudieron a Atenas, el primer campeón olímpico fue el especialista en combinadas Ellery Clark (que también ganó la longitud). Clark se impuso con 1,81m ante una floja competencia ya que los otros medallistas fueron sus compañeros James Connolly (campeón del triple) y Robert Garrett (ganador en peso y disco), ambos con 1,65m. Un sueco, Henry Sjöberg, fue 4º con 1,60m y el subcampeón de 100m Fritz Hofmann 5º con 1,55m.

19 de diciembre de 2009

Hace 53 años: la jabalina "a la española"


"En 1956 (...) a un tal Félix Erausquin, de 49 años, especialista de la barra vasca (...) se le ocurre usar la fuerza centrífuga para lanzar la jabalina: ya no realiza un movimiento de traslación sino uno rotativo, como en el disco. Coge el artefacto a 30cm de la cola después de haber mojado y enjabonado la parte lisa, gira sobre sí mismo al tiempo que desliza la mano hacia la cola del dardo que sale proyectado hacia cualquier dirección a distancias impresionantes.

Nadie sospecha aún de ese hallazgo fuera de Espa; bastará con que los ibéricos manden a Melbourne al viejo tunante de Erausquin y a dos de sus "discípulos" para que los españoles arramblen con todas las medallas ya que rozan regularmente los 100m, e incluso los superan.
Pero uno de esos adeptos a la jabalina a la esp
añola comete un error irreparable: el 12 de octubre de 1956, séis semanas antes de la apertura de los Juegos, Miguel de la Quadra Salcedo participa en París, en el estadio Jean Bouin, en un Francia-España: ante el estupor de técnicos y espectadores, provisto de un cubo y una esponja, se pone a mojar su jabalina antes de expedirla a ¡83,43m!” (*el RM de Janusz Sidlo de ese mismo año era de 83,66)


Así describe el gran historiador francés Robert Parienté (La fabuleuse histoire de l´athlétisme) el nacimiento de la “jabalina a la española”. La prensa de la época se hizo rápidamente eco de este “descubrimiento” (seguramente la única aportación técnica de España a la historia del atletismo):

"Hoy tenemos una nota discordante a 14 días del comienzo de los Juegos Olímpicos de Melbourne : Hay razones para dudar de que la jabalina estará en consonancia con el espíritu olímpico. Los españoles protestaron la semana pasada contra la prohibición dictada hacia el "nuevo estilo español" de jabalina y se apresuraron a declarar que, en Melbourne, de todos modos, "lanzarían a la española”.
Y todo
por el Vasco de 49 años Félix Erauzquin, antiguo campeón español en lanzamiento de peso, martillo, disco y lanzamiento de jabalina, que, pese a estar cubierto de grasa de jubilado, batió el 6 de octubre(1956) con el nuevo estilo el récord nacional (63,62 m), mejorándolo en 10,70 m. Una semana más tarde Erauzquin llegó a 26 cm del vigente récord mundial de jabalina (83,66 metros). Erauzquin fue nominado a toda prisa candidato olímpico.
Además de Félix Erauzquin, Miguel Quadra Salcedo habría lanzado 82,50 m.
El camp
eón noruego Egil Danielsen logró 93,70 metros en forma inmediata.
El desconocido español Manuel Clavero (90,30
m), el Dr. Leopold Maier (88,30m en Munich), el decatleta de Hamburgo Dieter Möhring (87,47) y el finés Raimo Mikkilä (86,70), todos ellos superaron el RM en el estilo ortodoxo del polaco Janusz Sidlo (83,66 m).
El veterano Matti Jarvinen, de 48 años, campeón olímpico (1932) y poseedor del récord mundial (1936), después del desayuno en pantalones largos y suéter lanzó el 16 de Octubre en estilo español 63 metros, y definió el estilo jabonoso como el "aborto español".
Dana Zátopková, esposa de Emil Zatopek y campeona olímpica de jabalina en 1952, se burló de la Jabalina en español: "Prefiero romper la jabalina en dos pedazos y utilizarlos como palos para plantas de tomate".
De hecho, la jabalina española ya ha demostrado ser peligrosa. En Escandinavia y España jabalinas mal controlada hirieron a espectadores y periodistas al cruzar en diagonal estadios y tribunas”
(Der Spiegel, 7-11-1956)


Pero en esta ocasión (a diferencia de lo que había hicho con los “puros volantes” de Bud Held, la IAAF reaccionó inmediatamente. La jabalina a la española, considerada demasiado peligrosa fue prohibida y la regla 58, párrafo 5, especificaba desde entonces que "...el lanzamiento de la jabalina no puede efectuarse de forma rotatoria...".


Algunos enlaces interesantes:


La Vanguardia (9-10-1956): http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1956/10/09/pagina-26/32781746/pdf.html

El mundo deportivo (15-10-1956): http://hemeroteca.elmundodeportivo.es/preview/1956/09/27/pagina-9/628630/pdf.html?search=Felix%20Erauzquin

El mundo deportivo (26-10-1956): http://hemeroteca.elmundodeportivo.es/preview/1956/10/26/pagina-4/628692/pdf.html?search=Felix%20Erauzquin

Time (29-10-1956): http://www.time.com/time/printout/0,8816,867216,00.html

Sport Illustrated (29-10-1956): http://cnnsi.printthis.clickability.com/pt/cpt?action=cpt&title=FIRST+DOWN+IN+THE+BIG+TEN%2C+THE+JAVELIN+GOES+ROUND+AND+-+10.29.56+-+SI+Vault&expire=&urlID=417022827&fb=Y&url=http%3A%2F%2Fsportsillustrated.cnn.com%2Fvault%2Farticle%2Fmagazine%2FMAG1131516%2Findex.htm&partnerID=289881

Der Spiegel (7-11-1956): http://wissen.spiegel.de/wissen/image/show.html?did=43064562&aref=image035/0545/cqsp195645058-P2P-059.pdf&thumb=false

17 de diciembre de 2009

Rumbo a barcelona 2010: Todas las ediciones

La Asociación española de Estadísticos de Atletismo (AEEA) -en la web de la RFEA- está publicando on-line una magnífica serie de reportajes, con interesantes datos, estadísticas y fotografías, coordinados por José Luis Hernández. Hay tres secciones históricas de gran interés:

Todas las ediciones (a cargo de Ignacio Mansilla)

Finales que hicieron historia (a cargo de Miguel Villaseñor)

Los grandes atletas del Europeo (a cargo de Enric Pla)


Todas las ediciones (a cargo de Ignacio Mansilla)

En este apartado el secretario de la AEEA va publicando un repaso esquemático, pero a la vez muy jugoso, de las diferentes ediciones del certamen europeo destacando los hechos y figuras más relevantes.

Hasta el momento ha publicado diez (hasta 1969):
Si os interesa la historia no os las perdáis (y recordad que sigue publicando dos o tres cada mes).

11 de diciembre de 2009

De Jim Thorpe a Marion Jones: descalificaciones olímpicas y tribulaciones del COI

El asunto de las descalificaciones olímpicas está de actualidad estos días tras la reunión del COI en la que el venerable organismo ha realizado todo tipo de equilibrios para solventar el tema de la descalificación de Marion Jones sin dar la medalla a una atleta a la que la opinión publicada (especialmente la nada autocrítica prensa USA) considera "no limpia". Si el COI aplicase ese criterio "moral con efecto retroactivo" debería haber quitado unas cuantas medallas y no lo hizo ni siquiera con el ciclista Tyler Hamilton pese a quedar probado en un control posterior que había corrido dopado en los JJ.OO. (claro que es estadounidense). No se atrevió ni a quitar el bronce de 1984 a Ben Johnson cuando la IAAF si aplicó de forma ilegal ese castigo retroactivo para beneficiar al poderoso "clan Lewis", uno que si fue "indultado" sin reparos por el C.O. de su país).
El tema merece un repaso.

Descalificación y reivindicación de "Wa-Tho-Huk" ("Sendero luminoso").
Indígena americano (aunque con sangre irlandesa), Jim Thorpe fue la sensación atlética de los Juegos de 1912 donde ganó de forma indiscutible las dos pruebas combinadas (con un sensacional RM en el decathlón). En los meses siguientes un periodista de su país descubrió que el indio había jugado profesionalmente al beísbol en Rocky Mount durante 1909 por unos 60-100 $ mensuales. No fue el COI sino la AAU de Jim Sullivan la que cargó contra Thorpe y su entrenador y le obligó a devolver sus medallas en un caso que traslució cierto racismo. Murió en 1953. El COI lo rehabilitó en 1982, en vísperas de los JJ.OO. de Los Ángeles, y su nombre aparece desde entonces en el palmarés junto a los del noruego Ferdinand Bie y el sueco Hugo Wieslander (que conservan e.a. sus medallas de oro).

Los podios del "black power".
En México-68 las manifestaciones en el podio de atletas negros de EE.UU. se saldaron con la expulsión del equipo de Tommie Smith y John Carlos (no así de otros como Beamon o los cuatrocentistas). Cuatro años después la actitud de Vince Matthews y Wayne Collett en el podio de 400m no tuvo efectos retroactivos pero sí posteriores ya que su descalificación privó a los EE.UU. de poder salir en el relevo largo. Por esa época la experimentación química hacía furor en los gimnasios y estadios de EE.UU. (como han confesado muchos grandes lanzadores en entrevistas y libros) pero la lucha anti-doping oficial estaba en mantillas y no hubo descalificados olímpicos (sí los hubo en ciclismo o halterofilia).

Dopaje de estado y otras combinaciones sulfurosas.
En los años posteriores se escribió mucho sobre la sospecha de dopaje de estado en los países del bloque soviético que arramblaban las medallas, especialmente en la categoría femenina (y que en Moscú-80 tuvieron algunas prestaciones extraordinarias). Pero el primer atleta privado de una medalla por el control anti-doping fue el finlandés Martti Vainio, 2º en los 10.000m en Los Ángeles-84. Descalificado por el uso de esteroides, su medalla pasó al británico Mike McLeod y el bronce al keniata Mike Musyoki.

El escándalo de Seúl.
La descalificación de Ben Johnson tras haberse colgado la medalla de oro de los 100m es aún hoy para muchos la imagen de los Juegos de Seúl-88. Si su descalificación fue contundente, el canadiense sirvió de cabeza de turco ante una opinión pública que sospechaba que el problema iba mucho más allá del discípulo de Francis. La gran triunfadora femenina era un atleta bajo sospecha (que falleció poco después) y en esos juegos subieron al podio atletas como Randy Barnes, Butch Reynolds, Silke Gladisch o Christy Opara que fueron descalificados en los meses siguientes.
Pero el "caso Johnson" fue también un escándalo por parte de la IAAF que -transgrediendo sus propios reglamentos-, lo descalificó con efecto retroactivo de competiciones (Mundiales indoor y absolutos) en las que no había dado positivo. Por contra, en esa ocasión el COI mantuvo su medalla de bronce en 1984. En los años siguientes muchos campeones fueron pillados en diferentes circunstancias (como el lituano Ubartas, las alemanas Krabbe, Gladisch y Breuer, la nigeriana Ajunwa) pero no en el marco de los Juegos. Tal vez el caso más vergonzoso fue el del podio del lanzamiento de peso en Barcelona-92: el campeón Mike Stulce acababa de cumplir una sanción de dos años y en 1993 fue pillado otra vez; el subcampeón Jim Doehring también había sido descalificado en 1988 y el tercero, el ruso Vyacheslav Lykho tambien había cumplido unas semanas antes una sanción de dos años.

Lío en Sydney.
En los años posteriores a los Juegos de 2000 saltó a la prensa el caso Balco, aunque a esas alturas ya se sabía que el dopaje generalizado no era sólo cosa del ya desaparecido bloque soviético o del inefable Ma Junren y su la "sangre de tortuga" y que tanto el USOC como la USATF habían "tapado" varios casos de atletas célebres como C.J. Hunter o, al parecer, el mismísimo Carl Lewis. Sobre el tema del dopaje en USA podéis leer el excelente artículo de Fernando Carreño (Marca.com) en la web amiga Ocho Calles: http://ochocalles.blogspot.com/2009/12/los-estados-unidos-el-agujero-mas-negro.html)De hecho una gran estrella y un ilustre figurante, ambos estadounidenses, confesaron en diferentes circunstancias haber competido dopados: Marion Jones y el antiguo campeón mundial de 400m Antonio Pettigrew. El caso de éste, seguramente por ser un atleta poco mediático y al final de su carrera, concitó menos interés: su propio compañero de relevo Michael Johnson pidió la devolución de esa medalla colectiva (para él era fácil, no le habían pillado y tenía muchas medallas) aunque a día de hoy nadie sabe muy bien si Nigeria figura ya como campeona o no y si Jamaica y Bahamas han subido un escalón en el palmarés.
La resolución del caso de la ex-diva Marion Jones ha sido más enrevesada ya que el COI considera indigna a Ekaterini Thanou (por su "huída motorizada" en 2004) y la mantiene como medalla de plata (dejando el oro desierto, por primera vez en la historia) mientras asciende a "otra" medalla de plata a la jamaicana Tanya Lawrence y sube al bronce su compatriota Marlene Ottey, de 40 años en la época y que se había estrenado con el bronce en los 200m en 1980 con 20. En los 200m la bahameña Pauline Davis sí asciende al oro, con la ceilanesa Susanthika Jayasinghe plata y la jamaicana Beverly McDonald bronce. El bronce que Jones se llevó en la longitud lo hereda ahora la rusa Tatyana Kotova. Más dudas hay sobre cómo ha quedado el tema de los relevos ya que EE.UU. (con Jones) fue bronce en 4x100 (ahora le correspondería a las francesas de Christine Arron) y oro en 4x400 por delante de Jamaica, Rusia y Nigeria que deberían ascender un puesto cada una.

Juegos "accidentados" en Atenas.
El esperado regreso de los Juegos a la Hélade tuvo el accidentado epílogo del falso accidente de moto de Kostas Kenteris y Thanou y su exclusión de los Juegos y en los días posteriores las descalificaciones de los lanzadores húnga
ros Adrian Annus (oro en martillo) y Robert Fazékas, oro en disco. Virgilius Alekna logró así su segundol título en disco y Koji Murofushi devolvía a Japón a un podio atlético (aunque en el podio permanecían elementos tan poco recomendables como el bielorruso Ivan Tikhon, otro futuro descalificado).
Pero el caso más sangrante fue el de la rusa Irina Korzhanenko que mancilló con su positivo el mismísimo recinto sagrado de Olympia, donde se disputaron las pruebas de peso de ambos sexos, y cuyo título pasó a la cubana Yumileidi Cumbá. Claro que otros campeones de esos Juegos -y todos mantienen sus medallas- fueron el multirreincidente Justin Gatlin, la inesperada Yuliya Nesterenko, la "resucitada" Kelly Holmes o las griegas Fani Khalkia o Athanassia Tsoumeleka ¡sin comentarios!

Los últimos (de momento).
En la última edición de los Juegos dos fueron los atletas pillados: en la misma plaza la heptatleta ucraniana Lyudmila Blonska, cuya medalla heredó la rusa Tatyana Chernova, y, meses después, el mediofondista de Bahrein Rashid Ramzi, cuyo oro en los 1.500m aún no ha sido atribuído al keniata Asbel Kiprop, lo que permitiría acceder a la plata al neozelandés Nick Willis y al bronce al frencés Mehdi Baala.Algunos tramposos han devuelto sus medallas pero otros muchos se habrán colado entre las redes aunque al reflexionar sobre este tema no podemos dejar de pensar que no todos los países han actuado con la misma firmeza en este tema, que otros (especialmente los anglosajones) han sido muy hipócritas (inflexibles con los otros y muy permisivos con los suyos) y que los organismos internacionales no han actuado con la misma firmeza según de qué país fueran los afectados (los abogados de EE.UU. dan mucho miedo a algunos grandes ejecutivos).

3 de diciembre de 2009

La vuelta al mundo del atletismo en 80 países: 3. Islandia

La isla de hielo.
Aunque a los futboleros sólo les sonará por el ex-barcelonista Gudjohnsen, y los aficionados con más perspectiva conocen a Islandia por su gran nivel en balonmano (es la actual subcampeona olímpica), la poco poblada isla (poco más de 300.000 habitantes) ha tenido algunos campeones destacables de nuestro deporte.
Tierra de vikingos, la isla de hielo y fuego (por su actividad volcánica) era una dependencia danesa cuando debutó en los Juegos Olímpicos de 1908. En 1912 compareció un atleta, Jón Halldórsson, un velocista que quedó eliminado en su serie de 100m. Al acabar la Gran Guerra, Dinamarca dio una amplia autonomía a los islandeses en 1918.
Islandia no volvió a los Juegos hasta 1936, presentando en esa ocasión cuatro atletas. El más destacado fue Sigurður Sigurðsson que participó en los saltos de altura y triple alcanzando la final en el horizontal (22º con 13,58m). Que el primer finalista islandés lo fuese en el triple salto parece toda una premonición.

La edad de oro.
Aprovechando la II Guerra Mundial, Islandia se independizó de Dinamarca en 1944 y compareció ya como república independiente en el Campeonato de Europa de 1946. Presentó 14 atletas, tuvo cuatro finalistas y un campeón en la figura de Gunnar Huseby, para algunos el mejor atleta islandés de la historia. Este fornido lanzador se impuso en el lanzamiento del peso (15,56), una victoria que reeditó en 1950 con 16,74, su plusmarca personal (era también un discóbolo de más de 50m). Aunque su victoria tuvo mucho que ver con la ausencia del estonio Heino Lipp (Vd. en este blog "El campeón que no pudo salir del frío" en http://historiatletismo.blogspot.com/2009/04/el-campeon-que-no-pudo-salir-del-frio.html), hubiese sido finalista olímpico pero no pudo acudir por lesión. A Londres acudieron 11 atletas y, en ausencia de Huseby, los mejores fueron su compañero Sigfús Sigurðsson en el peso y Örn Clausen en decathlon, ambos 12º.
En el Europeo de Bruselas-50 Islandia tuvo la mejor actuación de su historia: Huseby repitió el título en peso y Torfi Bryngeirsson (dos veces olímpico en pértiga) se llevó el de longitud en una confusa final. Además Örn Clausen fue 2º en un decathlon que no se decantó a favor del francés Ignace Heinrich hasta la última prueba. Los islandeses tuvieron también finalistas en 100, 200 y 400m así como en el relevo corto.
En Helsinki-52 (9 atletas) el mejor fue el campeón europeo de longitud Torfi Bryngeirsson que fue 14º en la final... de pértiga.

La primera medalla olímpica.
Tras una actuación poco brillante en el Europeo de 1954 (ningún finalista), Islandia sólo desplazó dos atletas a la lejana Melbourne pero uno de ellos, el saltador de 22 años Vilhjálmur Einarsson, le dio su primera medalla olímpica. El escandinavo lideró con 16,26 de su segundo salto el concurso hasta la cuarta ronda en la que el maravilloso Adhemar Ferreira da Silva se fue hasta 16,35 y revalidó su título olímpico. Einarsson fue asimismo bronce en el Europeo de 1958, 5º en Roma-60 y 6º en el Europeo de 1962. Con ese palmarés disputa a Huseby el título de mejor atleta islandés de la historia.Una larga travesía.
En posteriores ediciones de JJ.OO. y Europeos no encontramos grandes actuaciones de los "hombres de hielo": Valbjörn Þorláksson fue 12º en el decathlón de Tokio-64 pero no hubo ningún finalista desde México-68 hasta Montreal-76. En el Europeo de 1978 el fornido Hreinn Halldórsson fue 7º en lanzamiento de peso y en los JJ.OO. de Moscú acabó 10º por delante de su compatriota Óskar Jakobsson . Cuatro años después el jabalinista Einar Vilhjálmsson tuvo una buena prestación acabando 6º en Los Ángeles (tenía una plusmarca de 92,42m). Einarsson no logró (por muy poco) volver a ser finalista ni en Seúl ni en Barcelona pero en la capital catalana fue 5º Siggi Einarsson.
En el Europeo de 1994 el mejor fue el lanzador de peso Pétur Guðmundsson, 7º con 19,34m. En los JJ.OO. de Atlanta-96 Jón Arnar Magnússon, 12º en decathlón, fue el más detacado de los tres islandeses presentes.

Llegan las vikingas.
En Sydney-2000 los representantes de Islandia volvieron al podio olímpico por medio de Vala Flosadóttir, 3ª en la primera final olímpica de la pértiga femenina tras la americana Stacy Dragila y la ruso-australiana Tatiana Grigorieva. En esa final logró su plusmarca personal, 4,50m que fue record olímpico durante algunos minutos. Tras ella, la mejor fue otra mujer, Guðrún Arnardóttir, 7ª en la final de 400m vallas (ya había sido 4ª en el Europeo de 1998). Otra pertiguista, Þórey Edda Elísdóttir, fue finalista en el Europeo de 2002 y 5ª en la final olímpica de 2004 con 4,55m. En Pekín 2008, mientras la crisis financiera colapsaba la economía del país, ninguno de los tres islandeses (una de ellos Elísdóttir) alcanzó la final.