. 1952 Hamilton (Escocia).
Dominio del equipo francés (con cinco atletas nacidos en África) en Escocia y victoria holgada del argelino Alain Mimoun (48:19) por delante del flamenco Marcel Vandewattyne (49:02), que ya había sido segundo en 1946 y que superó al marroquí de 21 años Abd El Kader Driss (49:06). Francia (35p) derrotó a Inglaterra (64p) y Bélgica (126p). Mimoun lo
gró ese verano en Helsinki la plata olímpica en 5 y 10.000m tras el gran Zatopek.. 1953 París (Francia).
Debutó Yugoslavia en el bosque de Vincennes y lo hizo a lo grande, con la victoria individual y un podio por equipos. Franjo Mihalic (47:53), ganador de la San Silvestre paulista, aventajó por unos ochenta metros al inglés Frank Sando (48:03) y al franco-mauritano Ould Lamine Abdallah (48:06). Inglaterra (64p) recuperó el título colectivo ante los anfitriones (84p) y la sorprendente Yugoslavia (129p), que dejo a España (143p))a las puertas del podio.
. 1954 Birmingham (Inglaterra).
Gran actuaci
ón en su terreno de Inglaterra a la que sólo se le escapó la victoria individual ya que Alain Mimoun (47:51) logró su tercera victoria por delante de casi toda la escuadra inglesa encabezada por Ken Norris (48:13) y Pat Ranger (48:21). Fácil triunfo de los anfitriones (29p) ante Francia (85p) y Bélgica (102p), siendo España (146p) otra vez cuarta. En la misma sede se celebró una primera edición femenina oficiosa pero la celebración simultánea no cuajó.. 1955 San Sebastián (España).
Por primera vez el Cross de las Naciones recaló en España y en concreto en Lasarte donde, ante mucho público, los ingleses, pese a que Pirie con fiebre no compitió, dominaron totalmente a sus rivales. Frank Sando (46:09), Hugh Ford (46:33) y Ken Norris (46:35) monopolizaron el podio y abrieron un fácil triunfo de los de la rosa (27p) ante Bélgica (102p) y una España (109p) encabezada por Amorós (5º) que subió al podio por segunda vez 26 años después.
. 1956 Belfast (Irlanda del Norte).
El franco-argelino Alain Mimoun, de 35 años, se unió a Jack Holden en el olimpo de esta prueba al lograr en el Ulster su cuarta victoria (todas en las islas). Por detrás de Mimoun (45:18) los ingleses Frank Sando y Ken Norris (45:28) empataron por la segunda plaza. Francia (42p), con mayoría de magrebíes en sus filas (Ameur, Benaïssa, Khallouf), doblegó a los ingleses (59p) muy por delante de los belgas (131p). Tras tres medallas de plata en 1948-52, Mimoun lograría ese año el título olímpico al imponerse en el maratón de Melbourne.
. 1957 Waregem (Bélgica).
Pese a que los ingleses con Frank Sando (45:58), Basil Heatley (46:09) y Ken Norris (46:18) coparon el podio individual, el resto del equipo falló y el equipo inglés sólo pudo ser
tercero (84p) por detrás de Francia (80p) y de los locales (67p) que sumaron ante su público el segundo triunfo de su historia.. 1958 Cardiff (Gales).
Aunque no logró destacar, Túnez fue en esta edición el primer país africano que participó. En una apretada llegada el inglés Stan Eldon (46:29) impidió la quinta victoria de Alain Mimoun (46:30) mientras el doble vencedor Frank Sando (46:38) fue tercero. Esta vez Inglaterra (35p) sí que pudo superar a Francia (64p) y Bélgica (166p), un podio de lo más clásico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario