Mostrando entradas con la etiqueta Robert Fowler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Fowler. Mostrar todas las entradas

9 de octubre de 2011

El Record Mundial de Maratón (1)

El reciente RM de maratón de Patrick Makau en Berlín superando a todo un mito como Haile Gebrselassie nos hace reflexionar sobre la enorme superación de los límites humanos. Aunque algunos aún creen que el maratón es una carrera griega, como todos sabéis, es una distancia inglesa. Exactamente los 42 kilómetros y 195 metros que separaban los jardines del castillo de Windsor del White City Stadium en el distrito londinense de Shepherd´s Bush. Se estableció con motivo del maratón de los Juegos Olímpicos de 1908 para permitir que la familia del rey Eduardo VII pudiese ver la salida de los esforzados desde su balcón (la distancia entre Maratón y Atenas que se había corrido en los Juegos de 1896 era de unos 40 km).
2:55:18.2/5   Johnny Hayes USA  Londres 24-07-1908  JJ.OO.
El primer recordman oficial fue el segundo en llegar a la meta ya que el italiano Dorando Pietri (2:54:46.2/5) fue descalificado por ayudas (no solicitadas) en el estadio. De origen irlandés, Hayes aventajó al sudafricano Charles Hefferon (2:56:06.0) y a su compatriota Joe Forshaw (2:57:10.2/5).

Profesionales.
2:37:23.0   Henri Siret FRA  Londres  16-10-1908
Sobre el mismo recorrido de los JJ.OO. el francés Siret, uno de los más famosos profesionales de la época, corrió casi ocho minutos más rápido que el campeón olímpico. Fue segundo el inglés Pat White (2:40:15.2/5).
2:52:45.2/5   Bobby Fowler USA  New York  01-01-1909  Yonkers marathon
Esta carrera de Año Nuevo se corrió bajo cero en un circuíto de 3 Millas en torno al Empire State. Aunque parece una carrera dudosa, los estadísticos anglosajones dan por válida las marcas. Fowler derrotó a un elenco notable con el irlandés John Daly (2:55:44.4/5), Sydney Hatch, Sammy Mellor o Fred Lorz.
2:46:52:4/5   James Clark USA  New York  12-02-1909
La prueba, disputada por 164 atletas desde Brooklyn hasta Coney Island, vio como los dos primeros batían el record anterior ya que fue segundo James Crowley (2:49:16.3/5).
2:46:04.3/5  Albert Raines USA  New York  08-05-1909  Bronx marathon
La carrera acabó en el estadio Bronx Oval y el nuevo plusmarquista aventajó con claridad al sueco Gustav Wass (2:57.21.0) y al famoso Sammy Mellor, antiguo vencedor en Boston (3:00:14.4/5).
2:42:31.0  Henry Barrett GBR  Londres  24-05-1909
En el trayecto entre Windsor y el estadio de Stamford Bridge, en Fulham, Barrett interrumpió la racha de records made in USA por delante de sus compatriotas Fred Lord (2:44: 31.0) y el futuro plusmarquista Harry Green (2:44:00.4/5).

2:40:34.2  Thure Johansson SWE  Estocolmo  31-08-1909
En el Idrottsparken (pista de 368m) Johansson batió al finés Willy Kolehmainen (2:46:00.4) y a los mejores suecos en una carrera a la que le faltaba un metro. Fue 5º el hermano menor de Willy, el futuro campeón olímpico Hannes Kolehmainen, de 19 años. Los dos primeros serán plusmarquistas "profesionales".
Profesionales
En la "edad de oro" de los maratones-desafío disputados en grandes pabellones cerrados (pistas de una Milla con freciencia), los profesionales lograron mejores marcas que los amateurs.
2:37:01.2/5 Charles Gardiner GBR Londres 18-12-1909 R.Albert Hall (indoor)

2:36:55.1/5 Thure Johansson SWE N.York 1-03-1910 Regto 69 (indoor)

2:36:18.0  Louis Bouchard FRA Londres 19-03-1910 Agricultur.Hall (indoor)

2:34:08.2/5 Gösta Ljungström SWE N.York 2-04-1910 Derby&Polo

2:32:21.4/5 Hans Holmer CAN Edimburgo 3-01-1911 Powderhall Stadium






2:29:39.2 Willy Kolehmainen FIN Vailsburg 11-10-1912  Cto.USA profesional 

 2:38:16.2  Harry Green GBR  Londres  12-05-1913
Se trata de un tiempo de paso en una carrera de 50 Millas pero las
crónicas aseguran que se tomó el paso exactamente en los 42.195 m. Si es correcto, sería el primer amateur en bajar de 2:40:0.

2:36:06.6  Alexis Ahlgren SWE  Londres  31-05-1913  Polytechnic Harriers marathon
En el tradicional recorrido de la Poly (Windsor-Stamford Bridge) dominaron los nórdicos. Ahlgren batió a Tatu Kolehmainen -hermano de Willy y Hannes- (2:41:48.0), al danés Johannes Christensen (2:44:30.4) y al sueco Jakob Westberg (2:44:54.0), siendo el primer inglés Fred Lord (5º).

12 de julio de 2009

Hace 100 años: los records mundiales de maratón (1909)


El primer record mundial de maratón: Londres 1908

Aunque la distancia no fue adoptada oficialmente hasta 1921 (y los records mundiales oficiales de la IAAF hasta 2004) la primera carrera de maratón legal fue, obviamente, la de los Juegos de Londres de 1908 que serviría posteriormente como canon de la prueba. El 24 de julio de 1908 entre la salida en los jardines del palacio de Windsor y la meta en el estadio del barrio de Shepherd´s Bush se corrieron 26 millas y 365 yardas (o, como dicen los ingleses, 26 732 millas) que se tradujeron al sistema métrico como los canónicos 42 km y 195 metros.
El vencedor oficial (tras las peripecias que todo el mundo conoce del italiano Dorando Pietri) fue el irlandés Johnny Hayes que, con la camiseta de los EE.UU., completó el recorrido en 2 horas 55 minutos, 18 segundos y 2/5 de segundo. Tras él se clasificaron el sudafricano Charles Hefferon (2:56:06.0) y los estadounidenses Joseph Forshaw (2:57:10.4) y Alton Welton (2:59:44.4). Ellos establecieron las cuatro primeras marcas oficiales por debajo de las tres horas.

1909, el año de los records.

Tras ese primer maratón de 42,195 km, en el año 1909 se mejoró hasta cinco veces la plusmarca mundial, algo que nunca se ha repetido en esta prueba de ruta. Seis meses después del maratón olímpico, en una gélida mañana de año nuevo, se dio la salida al marathon Yonkers de Nueva York (18º bajo cero según las crónicas) que se desarrollaba en su mayor parte dando vueltas a un circuíto urbano. El ganador fue Robert Fowler que rebajó la marca de Hayes al ser cronometrado en 2:52.45.4. Tras él se clasificó el irlandés John Daly -subcampeón olímpico de steeplechase en 1904-, que fue el único que bajó de tres horas (2:55:44.8). El jurado de la prueba presidio por James Sullivan suspendió la carrera tras la llegada de los siete primeros. Fred Lorz, el vencedor "tramposo" del maratón olímpico de St.Louis en 1904 (y ganador del maratón de Boston de 1905) fue 6º.
Unas semanas después, el 12 de febrero, y también en Nueva York 164 corredores se alinearon para correr un maratón entre Brooklyn y Coney Island (lo que corrobora la popularidad de la prueba en la época). Si la distancia era realmente correcta, la mejora fue evidente ya que el vencedor James Clark (2:46:52.8) y el segundo James Crowley (2:49:16.6) corrieron más rápido que el record de Fowler y los cinco primeros bajaron de tres horas.
Apenas tres meses después, el 8 de mayo, se celebró un nuevo maratón en la Gran Manzana, esta vez en el Bronx. El ganador fue Albert Raines con una marca de 2:46:04.6. Lejos de él llegaron el sueco Gustav Wass (2:57:21.0) y Sam Mellor (3:00:14.8). Éste último había corrido (y ganado) unos días antes -el 28 de abril- otro maratón neoyorquino (nocturno) en el que se había impuesto en 3 horas y siete minutos. Por suerte, el tráfico de la época no era comparable al de hoy ya que, según parece, la ciudad estaba siempre cortada por alguna carrera. Según los testimonios, estas pruebas eran amateurs pero poco fiables respecto a la distancia que, en bastantes casos, debía estar más cerca de las 25 Millas reales que de las 26 (sin contar el escaso control para evitar atajos, etc...).

El record salta a Europa.

Unos días después, el 26 de mayo, se disputó en Londres un maratón entre el parque de Windsor y Stamford Bridge. La carrera fue muy disputada ya que los ingleses Fred Lord y Henry Green atravesaron por las 15 millas en cabeza con 1 hora, 28 minutos y 4 segundos. Finalmente se impuso el irlandés Henry Barrett con 2:42:31 por delante de Lord (2:44:31) y Green (2:49:00.8).
Esta acelerada progresión del año 1909 culminó en Estocolmo el 31 de agosto. En un maratón que fue medido oficialmente en 42,194 km, se impuso el local Thure Johansson con 2:40:34.2 ante el finlandés William Kolehmainen (2:46:00.4). Este último, hermano mayor del futuro campeón olímpico Hannes que fue 5º en esta carrera (3:09:19), es considerado por muchos como el primer hombre que corrió por debajo de dos horas y media la distancia reglamentaria (2:29:39 en 1912) aunque, ya como profesional, por lo que su registro no puede ser tenido en cuenta. La marca de Johansson se mantuvo imbatida entre los "puros" hasta 1913.

Los primeros RM de maratón

2:55:18. 4 Johnny Hayes USA 24-07-1908 Londres
2:52:45.4 Robert Fowler USA 01-01-1909 New York
2:46:52.8 James Clark USA 12-02-1909 New York
2:46:04.6 Albert Raines USA 08-05-1909 New York
2:42:31.0 Henry Barrett IRL 26-05-1909 Londres
2:40:34.2 Thure Johansson SWE 31-08-1909 Estocolmo
2:38:16.2 Harry Green GBR 12-05-1913 Londres